martes, 13 de abril de 2010

Venta Emocional vs. Venta Racional

Muchos vendedores pretenden vender sus productos esperando que el cliente tome decisiones racionales. Por ello, ofrecen la mejor solución a sus necesidades, esperando obtener una decisión basada en argumentos lógicos carentes de emoción por parte del cliente.


Aspecto Científico


La Neuroeconomía estudia las decisiones económicas en los seres humanos y explica que:


El ser humano no actúa ni racional ni eficientemente cuando se trata de dinero. Sus decisiones financieras no se basan en la razón, sino que en ellas suelen entrar en juego elementos más incontrolables como son los sentimientos o las intuiciones”. Publicado en Tendencias 21


Según Colin Camerer, George Lowenstein y Drazen Prelec, de la Universidad Técnica de California, la Carnegie-Mellon y el MIT, respectivamente, en su artículo sobre neuroeconomía expresaron lo siguiente:


“Los seres humanos, estamos programados para tomar primero decisiones basadas en las emociones, luego en la reflexión.”


Así mismo, el Dr. Jonathan D. Cohen Profesor de la Universidad de Princeton, mediante El juego de los 10 dólares, demostró que los participantes prefirieron no ganar, antes que sentir que su rival ganaba más. “Esto, evidentemente, va en contra de la lógica económica, que diría que es mejor quedarse con algo que perderlo todo”, afirma el Dr. Cohen a The New York Times.


El momento en donde se enfoca la venta emocional NO es cuando presento a mi compañía, ni cuando hablo de precios. En ocasiones podría darse al momento de sondear creando la necesidad, sin embargo, es indudable que transcurre al momento de expresar los beneficios de mi producto ó servicio que cubren esas necesidades.



Analicemos el caso de un Software administrativo que tiene 2 claros beneficios:


1. Ahorro de Tiempo


El vendedor racional expresará: Mi software le permitirá ahorrar tiempo”


El vendedor emocional expresará: “Mi servicio le brindará el tiempo para dedicarse a las cosas importantes de su vida como su familia, practicar su deporte favorito o alguna actividad de esparcimiento que desee realizar logrando así una mayor calidad de vida.”


2. Reducción de costos


El vendedor racional expresará: Mi software le permitirá reducir costos y ahorrar dinero”


El vendedor emocional expresará: “Con el ahorro de dinero que genera el uso de mi software usted podrá mejorar las utilidades de la empresa y ganar un mejor posicionamiento ante sus superiores sumando logros para un posible ascenso.”


Demostramos entonces, que sobre el mismo producto los 2 vendedores están resaltando beneficios completamente diferentes:


El vendedor racional está ofreciendo un software más veloz y que ahorra dinero.


El vendedor emocional está vendiendo una mayor calidad de vida, tiempo para su familia y para todas aquellas cosas que hoy no puede realizar, además de mejorar las utilidades de su empresa y aspirar a un posible asenso por los logros que obtendrá.


Cuál de los vendedores crees tú que cerrará el negocio?


Algunas reflexiones:




  • Si no puedo transmitir emoción no podré vender, menos aún si el cliente puede elegir entre varios proveedores.


  • Si no estoy frente al decisor, no podré realizar una venta emocional, ya que el intermediario transmitirá mi producto sin emociones y le llegará al decisor sólo el aspecto racional.


  • Sin emoción, no hay venta.


  • Dime cuanta emoción generarás y te diré cuánto dinero ganarás.



Para finalizar, les presento un video que demuestra que la Publicidad de hoy, está dirigida cada vez más a las emociones de los consumidores. Ver video.




martes, 26 de enero de 2010

ACTITUD

La ves pasada encontre un articulo el cual preguntaba las caracteristicas que deberia tener un buen vendedor o profesionista, la verdad es que los diferentes participantes en ese grupo de gentes contestaron muchas cosas y yo seguia pensando en en CORAJE!!, GANAS!!, al ver estos videos me di cuenta que realemente es "ACTITUD" lo que uno busca en las personas para que desempeñen un buen papel laboral, aqui les paso los videos:

http://www.youtube.com/watch?v=X_MKgUU9vKE&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=9yRru2TGw_w&feature=related

lunes, 2 de junio de 2008

Historia de un letrero

El fin de semana lei un par de noticias referente a este pequeño corto metraje que habia recibido premio en cannes, la verdad es que las noticias no fueron muy alentadoras, debido a que decian que el corto era un plagio de internet de otro corto subido a Youtube hacia ya un año.

Me decidi a buscarlo e independientemente del amarillismo del plagio, la verdad es que me gusto muchisimo y decidi compartirlo. disfrutenlo!!!.

La moraleja que me quedo es:

En la forma del pedir esta el dar...

Para ti, despues de ver el video, cual es tu moraleja?.....


miércoles, 2 de abril de 2008

QUE ES UN GPS Y COMO ELEGIR EL MEJOR GPS


Circulando en el espacio hay alrededor de 20 satélites artificiales que son capaces de darnos la posición en la tierra teniendo en cuenta la velocidad de emisión de ondas entre ellos y un GPS.

Los fundamentos matemáticos son complicados y no nos interesan demasiado, realmente lo que conviene saber es qué se puede hacer con un GPS, en qué sentido nos son útiles.


Hay GPSs para coches y GPSs para senderismo, navegación, etc. Los hay que llevan incluido un mapa exacto de carreteras, como los de los coches, para poder conducirte por las mismas una vez que le hemos puesto un destino y los hay sin mapa, como los más elementales de senderismo, que nos conducen a un punto que le hemos introducido (las coordenadas) o que nos llevan por un recorrido exacto que previamente hemos introducido.



CUÁNTO CUESTA UN GPS
Los más baratos cuestan alrededor de $130 DLLS y los ya bastante decentes entre $200- $480 DLLS. Los hay más caros también pero ya depende fundamentalmente de la cartografía que venga incluida.


QUÉ PODEMOS HACER CON UN GPS
Son varias las posibilidades que nos brinda este aparato, casi todos hacen lo mismo, aunque hay algunas diferencias que explico a continuación. Y estas diferencias fundamentales están basadas en la presencia o no de altímetro, lo cual hace que nos den datos muy fidedignos relacionados con la altura aquellos que lo tienen, y en la presencia o no de brújula electrónica, lo cual hace que los que la tienen funcionen también en parado, es decir, son capaces de decirnos el rumbo o medir distancias o señalar los puntos cardinales, cuando estamos parados. Los que no tienen brújula sólo funcionan para seguir un rumbo cuando estamos andando. No quiere decir ni lo uno ni lo otro que no nos den la altitud en todo momento (pero con menos precisión) así como los puntos cardinales (pero no en parado). Ésas son las mayores diferencias que, como es lógico, se acusan en el precio y que a la hora de caminar son más cómodas pero no fundamentales.


Los GPS tienen un software con diversas pantallas. Una, para indicarnos por dónde debemos ir para seguir un rumbo o para llegar a un lugar determinado o para seguir un trayecto que hemos conformado previamente en la computadora o dispositivo, como explicaré mas adelante. Otra, con la brújula, donde, por medio de una flecha, también nos indica la dirección que debemos seguir, así como los puntos cardinales y otros datos. Otras nos dan datos de interés, que pueden ser muy variados. Dependiendo del GPS estos datos pueden ser: velocidad que llevamos, kilómetros que llevamos recorridos, distancia que nos queda para llegar a un punto concreto, el tiempo que vamos a tardar en llegar según la velocidad que llevamos, el tiempo que estamos en movimiento, el tiempo que estamos parados, la media de velocidad en movimiento o la media total de velocidad, la altura en un momento concreto, la ascensión acumulada en toda la excursión, la precisión en metros que va teniendo en todo momento el aparato (es decir, el error máximo que podemos cometer, aun yendo por donde nos indica, no suele pasar de 10 metros normalmente), perfiles de alturas y muchos más datos ya poco útiles. Hay una pantalla dedicada solamente a este tipo de datos y otra con el menú principal para poder acceder a donde queramos. Puede haber alguna más según los casos. Se pueden personalizar muchos datos.


Aún tengo fresco en la memoria mis primeros pasos con un GPS y toda la jerga de palabras, tales como: TRACK, WAYPOINT, GOTO... por supuesto en inglés, y otras siglas casi igual de extrañas como: C. D. I . o N. M. E. A. y de un precioso manual de instrucciones en todos los idiomas, incluido el danés, pero evidentemente, NO en ESPAÑOL, en un intento claro de ayudar a todos aquellos que, como yo, no dominamos el idioma de Shakespeare. Tengo que reconocer que todo este cúmulo de cosas me acobardaron un poco al principio, pues todo parecía muy complejo. Nada más lejos de la realidad. Lo primero es hacerte con un buen manual en ESPAÑOL, ya que como dice el conocido axioma de Alen: "Si todo falla, lea las instrucciones". Hay uno muy completo, su autor, Carlos Puch (Editorial Desnivel) nos enseña cómo manejar el GPS de forma clara y concisa. También da mucha y buena información sobre programas que te puedes bajar de la Red, algunos de forma gratuita. Una vez te hayas hecho al GPS, verás que junto a un PC, impresora, escáner y un programa específico (por ejemplo: TRACKMAKER (gratis en la Red) podrás crear waypoints, rutas, escanear mapas, imprimirlos, etc... No es nada complicado y funciona con errores de unos pocos metros. Al principio te recomiendo hacer recorridos que conozcas bien de antemano, insertando waypoints con la tecla "mark" (que casi todos los receptores tienen) en puntos como cruces de caminos, grupos de casas, un árbol aislado, etc... Una vez terminado el recorrido de ida puedes hacer un track-back (camino de vuelta) y de esa manera verás, y tal vez alucines, de cómo tu GPS te lleva de vuelta al inicio sin pestañear. ¡Una gozada ¡ Sobre todo no te desanimes si al principio las cosas no salen como tu quieres, pues como todas las cosas buenas de la vida, hay que trabajárselas. Pero cuando empiezas a obtener resultados, todo lo darás por bien empleado y verás que estos resultados llegan más pronto de lo que tu crees.


CONCEPTOS BÁSICOS

Para empezar a usar un terminal, lo primero que debemos tener claro son los siguientes conceptos: - way-point: es un punto localizado en cualquier lugar de la tierra con coordenadas (eje de abcisas y ordenadas). Un waypoint se puede introducir en el GPS mediante el teclado o con la tecla MARK, que grabará la posición donde se encuentre en ese momento. - RUTA: es la unión de dos o más waypoints, para establecer el rumbo y el recorrido que se va a realizar. - TRACK LOG: Automáticamente el GPS graba el recorrido que se esté haciendo (es como si al ir avanzando echáramos miguitas de pan por nuestro camino)- TRACK BACK: Si nos perdemos por cualquier motivo y necesitamos regresar al punto de partida, nuestro aparato seguirá fielmente todos los puntos por los que hemos pasado en el camino de ida, aprovechando el tracklog que se ha ido almacenando.- GO TO: la traducción literal es ?ir a?, por lo que podréis entender la función; elegimos el waypoint al que queramos dirigirnos, pedimos un GOTO y nuestro navegador nos orientará hacia dicho punto en línea recta.- Pantallas: Aunque cada fabricante, e incluso dentro del mismo fabricante los distintos modelos se diseñan de manera diferente, vamos a indicar algunas de las pantallas que nos vamos a encontrar y qué nos indican cada una:Pantalla de recepción de satélites: lo mínimo que indicarán será el número de satélites con los que conecta, la calidad de la conexión y la precisión con la que nos va a posicionar, esto último viene dado dependiendo de los parámetros anteriores. Terminales más avanzados dan muchos más datos. Pantalla de Mapa: digamos que muestra un croquis con los waypoints que tenemos memorizados y están cercanos a nuestra posición (para ver otros tendríamos que desplazar el mapa), si tenemos activa una ruta también nos la enseña y también el track activo que llevamos recorrido. Tiene una función para ampliar o disminuir la escala y así verlo con más detalle. Los GPS que disponen de cartografía tendrán lo mismo que lo anterior pero presentado sobre el mapa de la zona concreta. Pantalla de Puntero y Compás: Es la que más usaremos, puesto que es la que nos señala la dirección que debemos tomar mediante una ?flecha?, situada en el interior de una anilla que tiene la función de brújula. Es evidente que por lógica nos indicará que nos alejamos del destino, cuando la ?flecha? señale hacia otro lado que no sea la parte superior de la pantalla. Esta presentación también indicará como mínimo, el rumbo y la distancia hasta el punto que se le ha pedido. Como complemento, algunos otros indican la altura, nombre del punto al que nos dirigimos, etc. Pantalla de Menú: desde aquí accederemos al resto de funciones como: ajustes, listado de WP, rutas, tracks, etc.



PERO VEAMOS LAS UTILIDADES CONCRETAS DE UN GPS
Una de las más importantes consiste en introducir las coordenadas de un punto (hay guías de montaña que ya manejan coordenadas y podemos ver también las coordenadas de un punto concreto en cualquier mapa que tenga cuadrícula UTM, que son casi todos) al que queramos dirigirnos. El aparato en todo momento nos dirá la dirección exacta que debemos seguir para llegar, demos las vueltas que demos, y la distancia en línea recta que nos separa del punto en todo momento, incluso el tiempo que nos costará llegar si las condiciones no cambian. A estos puntos se les llama waypoints (puntos en el camino). Es decir un recorrido puede estar marcado por la sucesión de 20, 30 o más waypoints con sus correspondientes coordenadas. Podríamos introducirlos en el GPS con lo cual haríamos lo que se llama una RUTA, que no es más que una sucesión de puntos unidos. Con el GPS podemos ir siguiendo esa ruta sin lugar a error.
Podemos también PROYECTAR un punto, es decir, calcular ?a ojo? la distancia a un punto lejano, enfocar el GPS hacia ese lugar y marcar ese hipotético punto y hacer que nos lleve al mismo. Viene bien cuando vamos en marcha y vemos un punto desde un alto al cual queremos llegar y que luego no lo veremos por estar obstaculizado por un monte o bosque. Pero todavía hace este aparato más cosas y muy importantes.
Quizás la función que justifica plenamente la compra es el llamado TRACKBACK. Esta utilidad, que lo hacen casi todos los GPSs de forma automática, evita la posibilidad de perdernos por despistes, niebla, etc. Cuando vamos andando el aparato va automáticamente marcando puntos con coordenadas sin que nos enteremos, algo así como ir ?echando migas de pan?. Siempre tendremos la posibilidad de volver por donde hemos ido, de forma exacta, con un error no superior a 15 metros, aunque llueva, granice, haya niebla, etc. Es decir, evita que nos perdamos y tengamos una mala experiencia inolvidable. Nos lleva exactamente por el mismo camino de ida hasta el punto de inicio.
Otra función es la posibilidad de que en cualquier momento podemos marcar el punto donde estamos para poder volver a él cuando queramos, por ejemplo el inicio o punto de salida o puntos especiales, como un collado, una fuente, una borda, donde hemos dejado el coche, etc.
En cualquier momento sabemos las coordenadas del punto donde nos encontramos, en caso de perdernos, accidente, etc. podemos dar la localización exacta si tenemos móvil y cobertura.
Cuando hemos terminado nuestro recorrido tenemos la posibilidad de guardarlo en forma de lo que se llama un TRACK, que no es sino un itinerario, una línea irregular que marca nuestro camino realizado, formado por muchísimos puntos que el GPS ha ido marcando de forma automática. Le ponemos nombre y lo podemos guardar en el ordenador (es muy importante que el GPS tenga posibilidad de conexión al ordenador, casi todos la tienen pero algunos no). Y podemos tenerlo para futuras ocasiones o entregárselo a un amigo para que haga el mismo recorrido o publicarlo en una web para que otros lo aprovechen. Del ordenador pasa sin problemas al GPS y podemos seguir el recorrido con absoluta precisión sin conocer en absoluto el terreno. Una flechita nos indica el lugar donde nos encontramos, la flechita corresponde al posicionamiento del GPS y solo consiste en ir andando y que la flechita no se salga del camino que tenemos marcado en el GPS. En cuanto nos desviamos unos pocos metros vemos cómo la flechita se sale del camino y debemos corregir la dirección. Así de fácil.

COMO ELEGIR UN TERMINAL GPS
Dependiendo del uso que se le vaya a dar al GPS, tendremos que tener en cuenta las prestaciones que ofrecen los diferentes modelos. Existen terminales portátiles, navales y de uso aéreo. Para la navegación en 4x4 los que más se usan son los portátiles y los de uso marítimo (de base) estos últimos tienen una instalación fija y, lo más importante: la pantalla es de mayor tamaño, son los que se usan en cualquier competición de navegación.
A continuación vamos a citar las diferentes características que ofrecen los posicionadores globales para facilitar la elección. Nuestras recomendaciones las orientaremos para navegación en 4x4.
Memoria de almacenamiento de puntos de track:
Este factor es importante, puesto que como norma general, a medida que se va agotando la memoria irá borrando los primeros puntos para ir grabando los últimos, con lo que nos sería imposible volver al punto de partida. Hay aparatos que graban 1.000 puntos y otros más de 2.000 (la elección de cada punto la hace por unos parámetros que lleva establecidos, considerando el cambio de rumbo, es decir, por ejemplo si el rumbo es desviado en 20º o más, el aparato estima que debe grabarlo, por lo que en dos recorridos con la misma distancia, uno con muchas curvas y el segundo una recta, en el primero gastará más memoria porque almacenará muchos más puntos). En 4x4, al ser recorridos largos, cuantos más puntos de track, mejor.
Existen terminales que ofrecen la posibilidad de grabar hasta 10 tracks en su memoria, algo muy útil si agotas los puntos del track activo; lo hacen comprimiendo los datos.
Rutas:

El GPS más básico llevará memoria para una ruta de 30 waypoints, algo que considero insuficiente para nuestra actividad. Es interesante disponer de almacenaje para, al menos, 2 rutas de 50 waypoints.

Waypoints:


También es bueno disponer de memoria para almacenar waypoints, los GPS medios pueden guardar hasta 500 puntos, suficientes para funcionar con holgura.

Tamaño de la pantalla:
Aunque nos apañaremos con lo que tengamos, cuanto mayor sea la pantalla mejor será, puesto que facilitará con un simple vistazo el visionado de la información que deseemos, además, cuanto más grande, más datos ofrece en la misma presentación. El ?no va más? en pantallas, son las de color
Antena exterior:
Un tema que aún no habíamos tratado es la ?cobertura? que necesitan los terminales para procesar y ofrecernos la información; dado que los datos los envían los satélites por ondas electromagnéticas, necesitamos disponer de una antena. Los portátiles llevan una interna, los demás externa, normalmente. La sensibilidad de recepción hace que algunos aparatos portátiles pierdan cobertura, simplemente con pasar por un bosque (no es lo habitual), por lo que los más sofisticados ofrecen la posibilidad de acoplar una antena exterior, que nos garantizará el no perder la señal.
Alimentación:
Es básico el que no falte alimentación a nuestro navegador para que nos guíe, por lo que debemos tener en cuenta el sistema que usaremos, los de base suelen ir conectados a la batería del coche y los portátiles funcionan a pilas, algunos vienen con la posibilidad de conexión al mechero del vehículo, algo muy recomendable para garantizar el funcionamiento y no depender de baterías desechables.
Cartografía:
Otra prestación a tener en cuenta a la hora de elegir es la posibilidad de introducir cartografía. Hay gente a favor y en contra sobre esta opción, lógicamente encarece el precio.
Dependiendo de la zona del mundo, la cartografía (facilitada por el fabricante en exclusiva), tiene más o menos detalle, por ejemplo, en EEUU es muy completa. La de España no facilita la situación de las pistas, pero sí de las carreteras, pueblos, ciudades, gasolineras, restaurantes, etc, con lo que en cualquier ruta podemos saber, por ejemplo, donde está la gasolinera más próxima, con la utilidad que ello conlleva.
Datos adicionales:


El GPS no sólo sirve para indicar una posición o guiarte hacia un punto, también proporciona infinidad de datos útiles, cuanto más completo sea, más datos obtendremos, vamos a citar algunos de ellos, desde lo que ofrecen los elementales hasta los más sofisticados:

- Altitud: altura a la que nos encontramos.
- Rumbo: facilita la corrección del rumbo para llegar al destino
- Fecha y hora: la hora es de lo más exacto que se puede conseguir, ya que la proporciona un reloj atómico desde el satélite.
- Hora de amanecer y del ocaso
- Velocidad en curso
- Distancia para alcanzar el destino. Interesante, puesto que si decrece es señal de que vamos bien y si aumenta, es que vamos por camino erróneo.
- Procesador de trayecto: esta aplicación nos ofrece datos como: velocidad máxima y mínima, tiempo en movimiento, tiempo parado, distancia recorrida, etc.
- Horas más apropiadas par la caza y la pesca.
- Fase lunar y posición del sol


AJUSTES DE CONFIGURACION
Al existir diversos sistemas de medida, de coordenadas, etc, una vez que tengamos nuestro GPS, cuando lo encendamos por primera vez tendremos que realizar unos ajustes en el menú, algunos ajustes son para personalizar el uso según preferencias del usuario, pero en los que nos vamos a centrar es en los de configuración que son definitivos para evitar errores.

Datum: Este ajuste surge de la necesidad de diferenciar las irregularidades que presenta el globo terráqueo por su forma esférica achatada por los polos. Por este motivo tendremos que ajustar el datum dependiendo de la región del mundo en la que nos encontremos. En los manuales del aparato suele venir un listado de todos los datums de la tierra.
En el caso de España, tenemos dos datums, para península y Baleares es European 1950 y para las Islas Canarias es Pico de las Nieves. Existe un datum universal que sirve para todo el planeta, WGS 84, será el que venga por defecto en nuestro terminal. Aunque la diferencia de éste con los dos anteriores es mínima, notaremos alguna variación.

Sistema de Coordenadas:

Latitud/longitud: este sistema es el más utilizado, se basa en definir un punto en la corteza terrestre en el cruce de un meridiano y un paralelo. Para expresar latitud y longitud se hace en grados, minutos y segundos, o grados, minutos y decimales de minuto.

UTM: esta forma de proporcionar coordenadas es más práctico, también se basa en la intersección de abcisas y ordenadas, pero por una numeración que presentan los mapas para cada cuadrícula. Nosotros usamos este sistema que es el que usa la cartografía militar, la más detallada que existe en España.
Aparte de la definición de un punto por la coordenada, ESTE (eje horizontal) y NORTE (eje vertical) hay que tener en cuenta el HUSO, que se trata de unas pequeñas zonas del globo proyectadas sobre superficies planas (por ejemplo, la zona 30 en la mitad occidental de España).
Un ejemplo de una posición por coordenadas UTM, sería:
30T 456340 (Este)
4778535 (Norte)
(siempre el eje Este tendrá un número menos que el eje Norte)

Unidades: Para nuestro caso, el ajuste de unidades es el europeo, es decir, velocidad en km/h y altitud en metros (sistema métrico-decimal).

Hora: También hay que indicar la diferencia horaria local respecto al horario universal, teniendo en cuenta si estamos en invierno o verano.

Idioma: Interesante posibilidad que no todos los GPS ofrecen, sobre todo para los que no dominen el inglés, idioma que a buen seguro traerá por defecto.
Como indicábamos anteriormente, existen muchos más ajustes, pero que el propio usuario decidirá a su gusto, como por ejemplo el tiempo de encendido de la luz, etc.

NAVEGACIÓN BASICA
INICIALIZAR EL GPS. Después de los ajustes previos, tendremos que situarnos en una zona a cielo descubierto para que el terminal, al encenderlo, determine su nueva posición y sepa qué satélites son los que en ese momento tiene a su ?vista?. Actualmente lo suelen hacer de forma automática, sino lo consigue deberemos introducirle las coordenadas aproximadas de nuestra posición. Esta primera vez tardaremos unos minutos en inicializarlo, pero en las siguientes ocasiones, sino transcurre mucho tiempo desde la última que lo usamos, o lo encendemos después de un largo viaje, en unos segundos estará operativo.
1ª PRACTICA. Dejémonos de teoría y empecemos con un ejercicio práctico muy básico, pero que refleja plenamente la filosofía de la navegación con GPS y que en definitiva, la práctica es la mejor forma de entender y aprender el manejo de cualquier herramienta.
Para esta primera experiencia podemos hacerlo desde la puerta de nuestra propia casa, comenzaremos con inicializar nuestro posicionador, una vez que nos indique su operatividad, marcaremos esta posición y la guardaremos como un waypoint, al que podemos llamar CASA, por ejemplo. A continuación empezaremos a andar (podremos fijarnos en la velocidad en km/h a la que estamos caminando), cuando hagamos un cambio de dirección considerable (+45º), tomaremos ese waypoint ?lo podremos llamar 001, y así sucesivamente-, no es necesario prolongar mucho la caminata, con coger 5 puntos será suficiente.
Llegó el momento de que nuestra ?maravilla de la técnica? nos guíe hasta nuestra casa, en un principio lo haremos con la función más básica: situados en el último waypoint ?WP004-, con el teclado nos pondremos sobre el anterior ?WP003- y le pediremos un GOTO, y con la pantalla del puntero nos irá indicando la dirección y rumbo que debemos tomar, sin lugar a dudas llegaréis al WP003 (podréis ver la distancia que hay hasta el WP003, según camináis hacia él), si aumenta es que no vais bien encaminados.


IMPORTANTE: EL GPS TIENE QUE ESTAR EN MOVIMIENTO PARA QUE FUNCIONE, SI OS PARÁIS LOS DATOS SERÁN ERRÓNEOS.


Como habéis hecho anteriormente, podéis hacerlo sucesivamente del WP003 al WP002 y de éste al primero que denominamos CASA.
Aprovechando que ya tenemos 5 waypoints almacenados, haremos un ejercicio algo más avanzado:
Con las instrucciones que nos proporcionaron con el GPS, crearemos una RUTA, es decir, le diremos que de WP CASA queremos ir a WP001, de este al WP002 y así hasta el WP004.
Una vez creada la ruta, sólo tenemos que decirle que inicie la navegación, nos irá llevando de un punto a otro sin necesidad de hacer GOTOs, al llegar a un punto saltará automáticamente al siguiente hasta el final de la ruta.
La última práctica que os proponemos para que os familiaricéis con este sistema la podemos hacer a continuación de la anterior, desde el WP004, buscaremos en el menú la función TRACK. En esta pantalla nos indicará el porcentaje de memoria que tenemos ocupada, con los ejercicios anteriores seguro que no la hemos agotado, por lo que le pediremos un TRACK BACK y automáticamente, también con la pantalla del puntero, nos guiará fielmente hasta el punto inicial -WP CASA-
Para la función TRACK tenemos que estar pendientes de la capacidad de memoria que nos queda, para no perder los puntos de track del principio de la ruta, es recomendable borrar el almacenado antes de comenzar una nueva ruta, para así garantizarnos el 100% de la memoria.

APLICACIONES DEL GPS CON EL ORDENADOR

Algo muy útil y entretenido es el uso del ordenador con aplicaciones al GPS.
Existen diversos programas diseñados para aumentar y facilitar las funciones de un terminal, para elegir uno, lo primero que debemos tener en cuenta es la compatibilidad con la marca y modelo de nuestro aparato y la posibilidad de transferir datos en ambos sentidos.
Nosotros usamos el programa OZI EXPLORER, y es el que recomendamos, podéis encontrar una demostración gratuita en la red y, si os gusta, pagando cierta cantidad ?aprox. 75$- será vuestro, con más funciones (ver http://www.oziexplorer.com/).
Las aplicaciones son múltiples y a cuál más práctica:
® Podemos introducir los waypoints con sus nombres, coordenadas, etc, a través del teclado, evitando lo engorroso que puede ser el introducirlos con los botones del GPS.
® También podemos crear nuestras rutas, y lo más interesante es que lo vemos en la pantalla del ordenador y sobre el mapa de la zona sobre la que vayamos a trabajar, en definitiva, podemos plantear un recorrido en casa antes de realizarlo y después transferirlo a nuestro GPS a través de un ?interface? para usarlo el día de la ruta.
Para poder ver el mapa necesitaremos tenerlo digitalizado, bien escaneándolo o usando cartografía digital en soporte CD que se encuentra en el mercado, ésta última no muy recomendable, por ser a escala 1.250.000 (hasta el momento es lo único que hay en España), escaso detalle para nuestros propósitos, aunque si no hay otra cosa, nos puede ayudar para darnos una idea de situación. Para que el mapa sea utilizado, primero tenemos que calibrarlo en OZI, introduciendo, al menos, 3 puntos de coordenadas. El OZI EXPLORER tiene muchas más funciones que iréis descubriendo a medida que las necesitéis, pero desde luego resulta apasionante.
® Otra de las utilidades que a mí personalmente me fascina es, después de hacer una travesía, traspasar el track que hemos ?recogido? en el trayecto, al ordenador, podremos visualizar la ruta teórica que planteamos y compararla con la real, y así valorar los aciertos y errores de navegación que hayamos cometido. Se puede ver el desarrollo del recorrido, punto a punto, y se completará el trazado más o menos rápido dependiendo de la velocidad que hayamos tomado en cada tramo, puesto que el track graba también la velocidad y la altitud.
® Lo último en este campo es conectar el GPS por cable a un ordenador portátil o una PDA (Personal Desktop Asistant ? Asistente Personal de Sobremesa), para así, por medio de un programa anexo de OZI EXPLORER y con los mapas digitales en la memoria de cualquiera de ellos, navegar en ?moving map?, es decir, nos situará por medio de un símbolo en pantalla sobre el mapa, y según nos movamos podremos ver nuestro desplazamiento.

martes, 25 de marzo de 2008

Once Chance!! Paul Potts

Paul Potts hoy en día es un tenor inglés, que se hizo popular en todo el mundo gracias a su victoria en el concurso de la televisión inglesa "Britain's Got Talent" interpretando arias y sorprendiendo tanto al jurado como al público. Potts, que trabajaba vendiendo móviles en The Carphone Warehouse, pasó de la noche a la mañana a convertirse en un fenómeno de masas en el Reino Unido. Reside en Port Talbot, en el sur de Gales


En febrero de 2007, Paul se tropezó con la plantilla de inscripción en Internet para el concurso Britain’s Got Talent (Gran Bretaña tiene talento). Paul completó el formulario anhelando, solamente, la oportunidad de participar en el casting en el Cardiff’s Millenium Centre. No obstante, inseguro de su talento y apartado del canto durante cuatro años, estuvo a punto de no enviar el formulario de inscripción. Al cabo de una hora, según contó, decidió jugarse la decisión a cara o cruz. “Si salía cara me inscribía, si salía cruz no lo hacía. ¡Gracias a Dios que salió cara!”
Su primera aparición en los castings para Britain's Got Talent (Gran Bretaña tiene talento) fue el 4 de marzo de 2007, en la que cantó a capella. Su actuación demostró lo suficiente para verlo en la siguiente ronda, donde cantó una versión condensada del “Nessun dorma” de Giacomo Puccini frente al jurado seleccionador, incluyendo a Simon Cowell, y un público asistente de 2.000 personas. Su interpretación recibió la ovación del público en pie y se encuentra, actualmente, entre los videos más vistos de todos los tiempos en el portal de YouTube.
Para la semifinal del 14 de junio, Paul representó ‘Con te Partirò’ (Tiempo de decir adiós). Tres días después, obtuvo la victoria de la final con una segunda interpretación de 'Nessun dorma'. Por su triunfo, Potts recibió la suma de £100,000, un contrato discográfico de Simon Cowell, y una actuación en el programa del Royal Variety Performance (un prestigioso evento musical y artístico al que asiste la Reina de Inglaterra).
A partir de su triunfo en el programa, Paul ha recibido la aclamación mundial con el debut de su primer álbum ‘One Chance’ (Una Oportunidad), pautado para ser lanzado en 15 países. El disco, que apareció el 16 de julio en el Reino Unido, se posicionó como número uno de la cartelera, vendiendo más que la suma total del resto de los diez primeros álbumes de la lista.



jueves, 6 de marzo de 2008

Por qué se pierden los clientes?




1% Se mueren


3% Cambian de Residencia


5% Consiguen otros proveedores


9% Por razones competitivas (precio)


14% No estan satisfechos con el producto o servicio


68% Por la actitud de indiferencia y trato de algunos de los empleados!!!

miércoles, 27 de febrero de 2008

Organizando una fiesta Ochentera 80s para mexico

Bueno amigos, ya que encontre la forma de descargar y convertir video de youtube tenia que sacarle provecho, asi que decidí ser parte del comite organizacional de una reunion de mi antigua secundaria (1986-1990). Y que creen que se me ocurrio? pues darle un ambiente bien Ochentero, por lo cualme decidi a buscar info, videos, caricaturas, series, toda evidencia de los ochentas que te trajera recuerdos y nostalgia por lo cual aqui les detallo algunas cosas:


Musica en español:

  • 100 El equipo tricolor
  • 99. Timbiriche - Soy un desastre.
  • 98. Flans la mil y una noche
  • 97. Fresas con cremas - Tour
  • 96. Los inhumanos - Me duele la cara
  • 95. Ricky Luis - Tengo un mes con el mismo pantalon
  • 94. Lucha Villa - No discutamos
  • 93. Patxi Andion - Si yo fuera mujer
  • 92. Chico Che - Quien pompo
  • 91. Alejandra Guzman - La plaga90. Menudo - Fuego
  • 89. Jose Feliciano y Jose Jose - POr ella
  • 88. Pimpinela - Olvidame y pega la vuelta
  • 87. Ritmo Peligroso - Dejala Tranquila
  • 86. El Tri - Terminal del ADO
  • 85. Karina - Como Duele
  • 84. Veronica Castro - Macumba
  • 83. Laura leon - Abusadora
  • 82. GIT - Es por amor
  • 81. Locomia - Locomia
  • 80. Charly García - No Me Dejan Salir
  • 79. Laureano Brizuela - Sueños Compartidos
  • 78. Mecano - Me Cuesta Tanto Olvidarte
  • 77. Rigo Tovar - Quitate la Mascara
  • 76. Oscar Atie - Fotografia
  • 75. Juan Gabriel - Hasta que te conocí
  • 74. Daniela Romo - De Ti Enamorate
  • 73. La Trinca - Quiero una novia pechugona
  • 72. Diego Verdaguer - La Ladrona
  • 71. Pandora - Como una mariposa
  • 70. Luis Miguel - Isabela
  • 69. Pablito Ruis - Oh! Mama
  • 68. Richie e Poveri - Será por que te amo
  • 67. Ricardo Montaner - Tan Enamorado
  • 66. Lucia Mendez - Un alma en pena
  • 65. Radio Futura - Cara o Cruz
  • 64. Olé Olé - Bailando sin salir de casa
  • 63. Yuri - Osito Panda
  • 62. Miguel Bosé - Nena
  • 61. Magneto - Suena Tremendo
  • 60. Alaska y Dinamo - A Quien le importa
  • 59. Mijares - Baño de Mujeres
  • 58. Lucero - Cuentame
  • 57. Caifanes - Viento
  • 56. Emmanuel - La Ultima Luna
  • 55. Alberto Vazques y Juan Sebastian - Maracas
  • 54. Los Toreros Muertos - Yo no me llamo javier
  • 53. Tatiana - Chicas de Hoy
  • 52. Soda Stereo - Cuando pase el temblor
  • 51. Rafael - Como yo te amo
  • 50. José José - Pres
  • o49. Chayanne - Fiesta en America
  • 48. Menudo - Claridad
  • 47. Miguel Rios - Bienvenidos
  • 46. Mecano - Ay, Que Pesado
  • 45. Charly garcia - No Voy en Tren
  • 44. Flans - No Controles
  • 43. Venni Vidi Vichi - Viviendo de Noche
  • 42. Hombres G - Sueltate el Pelo
  • 41. Timbiriche - México
  • 40. María Conchita Alonzo - Una noche de copas
  • 39. Mijares - Para amarnos mas
  • 38. Amanda Miguel - El Me Mintió
  • 37. Timbiriche - Con todos menos conmigo
  • 36. Dulce - Heridas
  • 35 Miguel Mateos - Cuando Seas Grande
  • 34 Kenny y los Eléctricos - No Huyas de Mi
  • 33. Jose Luis Perales - Y Como es el
  • 32. Emmanuel y Franco - Toda la vida
  • 31. Franco de Vita - Buen perdedor
  • 30. Luis Miguel - Cuando calienta el sol
  • 29. Rocío Durcal - Amor eterno
  • 28. Miguel Rios - Santa Lucia
  • 27. Fadango - Autos, Moda y Rock N’ Roll
  • 26. Clips - El Final
  • 25. Yuri - Maldita Primavera
  • 24. Victor Manuel y Anabel… - La Puera de Alcalá
  • 23. Los Lobos - La Bamba
  • 22. Parchis - Parchis
  • 21. Neon - Juegos de amor
  • 20. Daniela Román - yo no te pid la luna
  • 19. Ducan Dhu - En algun lugar
  • 18. Jose Luis Rodriguez y El Puma - Agarrense de la manos
  • 17. Enanitos Verdes - La Muralla Verde
  • 16. Pandora - Como te va mi amor
  • 15. El tri - Triste canción
  • 14. La Union - Hombre lobo en parís
  • 13. Emmanuel - La Chica del humo
  • 12. Flans - Bazar
  • 11. Alaska y Dinarama - Ni Tu Ni Nadie.
  • 10. Hombres G - Devuelveme a mi chica
  • 9. José José - Lo Dudo
  • 8. Menudo - Subete a mi moto
  • 7. Caifanes - Negra tomasa
  • 6. Soda Stereo - Persiana Americana
  • 5. Juan Gabriel - Querida
  • 4. Miguel Bosé - Amante Bandido
  • 3. Mecano - Cruz de navajas
  • 2. Timbiriche - Tu y yo somos uno mismo
  • 1. Luis Miguel - La Incondicional

Musica en Igles:

  • 01 - M.C. Sar - It's on you
  • 02 - Francesco salvi - Taxi
  • 03 - Technotronic - Pump up the jam
  • 04 - Cetu Javu - Adonde
  • 05 - Bravo & Dj - Difacil rap
  • 06 - Patrick Hernandez - Born to be alive
  • 07 - 2 unlimited - Get ready for this
  • 08 - Twenty 4 seven - I cant stand it
  • 09 - Visage - Fade to grey
  • 10 - Rocco Granata - Marina
  • 11 - Camouflage - Love is a shield
  • 12 - Isidro Alfaro Gutierrez - Niña de pelo negro
  • 13 - Crystal water - Gipsy woman
  • 14 - Bizz nizz - We're gonna catch you
  • 15 - Yazz - The only way is up
  • 16 - Hithouse - Move your feet to the rhythm of the beat
  • 17 - Cetu Javu - Have in Mind
  • 18 - Camouflage - The Great Commandment
  • 19 - Men Without Hats - Pop Goes the World
  • 20 - Erasure - A Little Respect
  • 21 - Technotronic - Get Up (Before the Night is Over)
  • 22 - Ce Da Spostare una Macchina - Francesco Salvi
  • 23 - Crystal Waters - 100% Pure Love
  • 24 - S-Express - Theme From S-Express
  • 25 - Bravo DJ's - Sex-O-Sentido
  • 26 - Haddaway - What is Love?
  • 27 - Corola - The Rhythm of the Night
  • 28 - Soft Cell - Tainted Love
  • 29 - Yazoo - Don't Go
  • 30 - Al Corley - Square Rooms
  • 31 - Rozalla - Everybody's Free (to Feel Good)
  • 32 - Gala - Freed From Desire
  • 33 - Baltimora - Tarzan Boy
  • 34 - P Lion - Happy Children

Series de los ochentas:

Es mas facil consultar esta pagina:
http://marioceron.galvisda.net/80s_links.htm


Comerciales de los ochenta:

Que tal este??

http://mx.youtube.com/watch?v=9-FnMLXuk3E

http://mx.youtube.com/watch?v=iR2rXK46Cyk&feature=related

Caricaturas:


  • 4 Fantasticos
    Animaniacs
    Alvin Y Las Ardillas
    AstroBoy
    Archie
    Aquaman
    Aventuras De Tom Sawyer
    Abeja Maya
    Bel Y Sebastian
    Bumpety Boo
    Birdman
    Batman
    Bombitas
    Betty Boo
    Buggs Bunny
    Bernardo Y Bianca *
    Capitan Cavernicola
    Candy Candy
    Calabozos y Dragones
    Cheap And Dale
    Conan
    Capitan America
    Correcaminos
    Conde Patula
    Chilly Willy
    Cantinflas Show
    Charlie Brown
    Caballeros del Zodiaco
    Cazafantasmas, Los Verdaderos
    Daniel El Travieso
    David El Gnomo
    Dinoplativolos
    Don Gato Y Su Pandilla
    DuckTales
    Donde Esta Wally
    Dartacan Y Los Tres Mosqueperros
    Droopy
    Ewoks
    Familia Robinson
    Flash Gordon
    Gatos Samurai
    Gargolas
    Garfield Y Sus Amigos
    Gigi
    G.I. JOE
    Gasparin
    Hombre Araña
    Hombre Araña Y Sus Amigos
    Halcones Galacticos
    Heidi
    He Man
    Hormiga Atomica
    Hormiga y oso Hormiguero
    HootClut Y Chester El Caballo
    Inspector Gadget
    Joyce Y Los Guerreros Rodantes
    James Bond Jr.
    Janero Solitario
    Jhony Quest
    Kisifur
    Katy La Oruga*
    Karate Kid En Busca De La Reliquia Perdida
    Laura, la pequeña niña de la pradera
    Leonel y Baradel *
    Lula Bell
    Liga De La Justicia
    Llanero Solitario
    Mujer Maravilla
    Mujercitas
    Meteoro
    Muppets BaBy
    MaGo De Oz
    Moto Ratones De Marte
    Mazinger Z
    Mario Bros
    Mr Bogus
    Mafalda
    Monkikis
    Mc Hammer *
    Moomins
    New Kids On The Block*
    Oso Yogui
    Oso Yogui y sus amigos
    Ositos Cariñositos
    Osos Gummy
    Osos Bert
    Popeye El Marino
    Pif Y Hercules
    Ponky Bruster
    Pound Puppies *
    Pantera Rosa
    Pajaro Loco
    Pato Darwin *
    Pato Donald
    Pitufos
    Pequeña Lulu
    Picapiedra
    Picapiedra, Los Pequeños
    Pequeños Ponys
    Petunia *
    Peter Pan
    Pixie Dixie
    Princesa Caballero
    Q-bert
    Ranita Demetan
    Ren & Stimpy
    Rainbow Brite
    Remi
    Robotech
    Ricky Ricon
    Rosita Fresita
    Rescatadores (Árbol De Central Park)
    Robocop
    Scooby Doo
    Samed El Duende
    Snorkels
    Shark Attack
    Speedy Gonzalez
    Silvestre Y Piolin
    Sandy Bell
    Seabert
    She-Ra
    SuperAmigos
    SuperCampeones
    Supersónicos
    Simpsons
    Sandy Y Sus Koalas
    Super Ratón
    Tropa Rex
    Tortugas Ninja
    Tazmania
    Ted Y Roxpin
    Tom Y Jerry
    Tiny Toons
    Thundercats
    Transformers
    Titila
    Thor
    Thundar El barbaro
    Tomates Asesinos
    Trio Galaxia
    Tropa Goofy
    Voltron
    Volver al futuro
    Victor Y Hugo
    Vuelta al mundo en 80 días
    Winnie The Poo
    Wuzzles
    Widget

Un abrazo.